CONSULTA SANITARIA SÍLVIA PÉREZ · COL. NÚM 17681
Validada por el COPC y Departament de Salut de La Generalitat
TERAPIA EMDR
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) es un tratamiento que está respaldado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) con gran validez empírica que avala su utilidad y eficacia en la práctica clínica de la psicoterapia.
Aunque el origen del EMDR se remonta al tratamiento de experiencias de trauma agudo (las llamamos "T grande") ligadas a experiencias de estrés postraumático como episodios de violencia o accidente de coche, actualmente se aplica en una amplia variedad de problemáticas emocionales que sin ser agudas pueden ser complejas (las llamamos "t pequeña") como pueden ser experiencias de rechazo, dinámicas familiares de desprotección, trato vejatorio por parte de compañeros, etc.
¿PARA QUÉ SIRVE EL EMDR?
La terapia con EMDR se utiliza para tratar las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles que han sucedido en un pasado y que sin embargo siguen afectando en nuestro presente. Cuando esas experiencias pasadas nos afectaron de forma intensa, superando nuestra ventana de tolerancia emocional de aquél momento y no tuvimos el acompañamiento y recursos que necesitábamos para elaborarlas de forma saludable, pueden haber dejado huellas emocionales en el hoy que nos condicionan en nuestra forma de sentir, pensar y actuar.
Una de las potencialidades que para mí tiene trabajar con EMDR es que se interviene de una forma altamente sensible, respetuosa y constructiva sobre aspectos que pueden resultar especialmente delicados y dolorosos. Así que si sientes que algo de tu pasado o de tu presente sigue afectando tu bienestar, EMDR puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a transformar tu vivencia sobre ello y avanzar de forma más adaptativa en el presente.
¿CÓMO FUNCIONA EL EMDR?
El EMDR funciona sobre un sistema natural del cerebro que se encarga de procesar nuestras emociones y recuerdos. Cuando vivimos una experiencia dolorosa (ya sea un gran trauma o algo más cotidiano) que nos afecta profundamente, la información puede quedar atrapada y no procesarse bien. Esto puede generar síntomas como ansiedad, miedos, dificultades para confiar o revivir la situación una y otra vez a través de pensamientos intrusivos.
Con EMDR trabajamos para que esos recuerdos y emociones se integren de una manera más sana y adaptativa, liberando el malestar emocional que generan. La idea es que, sin tener que revivir esos momentos una y otra vez, puedas sentirte más en paz con lo que has vivido.
PROBLEMÁTICAS QUE SE ABORDAN CON EMDR
Si crees que esta terapia podría ser útil para ti, estaré encantada de acompañarte en este proceso de transformación.
-
Trastorno por Estrés Post-traumático: accidentes laborales, desastres naturales, atentado terrorista, episodios de violencia, violación, pesadillas o flashbacks en relación a acontecimientos pasados.
-
Dificultades relacionales: desconfianza hacia los vínculos, relaciones desequilibradas, posiciones polarizadas de amor/odio.
-
Abusos emocionales: situaciones sostenidas en el tiempo de desprotección, rechazo, crítica, invalidación, humillación...
-
Ansiedad: sensaciones constantes de nerviosismo, preocupación, miedos irracionales, pensamientos intrusivos...
-
Fobias: Miedos intensos y persistentes hacia situaciones o cosas específicas (como volar, hablar en público, o ver ciertos animales)
-
Duelos: Proceso de enfermedad, de infertilidad, rupturas, pérdida de un ser querido incluidas mascotas, cierres laborales, cambio de residencia, abortos...
-
Baja autoestima: Creencias limitantes: experiencias que te han hecho sentir menos valioso o incapaz.
-
Crecimiento personal: refuerzo del autoconcepto, posición de merecimiento y abundancia, conexión con el agradecimiento y el privilegio.